¿Cómo se forma el Autoestima?

El autoestima se forma desde la gestación durante el período prenatal y en los años que siguen el nacimiento del niño, quien aprenderá de acuerdo con lo que perciba en su entorno, si es apto para lograr objetivos y ser feliz, o si debe resignarse a ser uno más en una sociedad  en la que vivirá posiblemente resentido, ansioso y funcionando muy por debajo de su verdadera capacidad. El niño piensa que todo está relacionado con él. Si lo cuidan, es porque es importante; sino lo atienden o no se siente querido, es porque no es digno de ser querido y porque él está mal. Cuando se da ésta última situación, empieza a formarse una autoestima baja y una serie de etiquetas negativas, que el pequeño puede llevar por el resto de su vida. En este sentido, es importante distinguir entre querer a un niño y que él se sienta querido.

La autoestima es un recurso psicológico que permite que las personas se orienten hacia el bienestar y no hacia la autodestrucción; a medida que el niño va creciendo su autoestima se fortalece o debilita, de acuerdo a las nuevas etiquetas que le ponen los demás y que se pone él mismo, porque está convencido de que son ciertas.

En gran medida el autoestima se va formando como el resultado de las experiencias y mensajes que dentro de la familia y la escuela nos hicieron sentir valiosos e importantes, es por eso que se requiere que los padres y educadores comprendan la necesidad que tienen los niños de ser reconocidos como personas imprescindibles dentro del nucleo familiar y social; ya que en gran medida el resultado que reciban de dichas experiencias y mensajes dentro de la familia, el contexto social y escolar será la base sobre la cual los niños constuiran su personalidad y autoestima.

 

Haz tu web gratis Webnode